Desde el Principio
Fe y Alegría es en Ecuador la red educativa más importante después del sistema de Educación Oficial. Presente en 75 centros educativos en 14 provincias, en zonas rurales y urbano – marginales del país, atiende a más de 27.000 estudiantes en su sistema de escuelas y colegios. Fe y Alegría Ecuador es la primogénita, después de la experiencia fundacional en Venezuela. Se constituyó formalmente el 29 de junio de 1964, con una junta Directiva formada toda ella por laicos amigos de la Compañía de Jesús. El Movimiento había tenido su inicio nuevo años antes en Caracas, con la primera escuela abierta el 5 de marzo de 1955. Cuatro meses antes de la fundación en Quito, el P. José María Vélaz, visionario fundador de Fe y alegría, dedicó doce días a recorrer barrios de Quito y Guayaquil y a sembrar entusiasmos entre posibles cooperantes. Confiesa Vélaz que se sintió “favorablemente impresionado por el gran afán de cultura en el pueblo y por los ofrecimientos concretos y valiosos que desde el primer momento se le hicieron”. Veláz confiesa haber iniciado su aventura más allá de Venezuela por “Ecuador, país escogido por pobre y por difícil, para poder confrontar nuestros métodos de acción y experimentar si éramos capaces para una ampliación latinoamericana”.
Este año priorizamos la gestión orientando el sentido de sus procesos educativos al cuidado de la vida en todas sus formas, reconciliándonos con la tierra y los seres que la habitan. Respondiendo también a la transformación de los espacios de aprendizaje, cultivamos huertos y jardines con prácticas agroecológicas en la Unidad Educativa Fe y Alegría en Santo Domingo, Bernabé de Larraúl, Juan Pablo II y Sagrado Corazón de Jesús en El Sade. Además hemos trabajado en fortalecer la práctica educativa de nuestros centros rurales con la contextualización del currículo con un enfoque agroecológico, de emprendimiento comunitario con economía popular y solidaria.
Hemos logrado garantizar los derechos de las personas con diversidad funcional intelectual, como resultado de ello se ha conseguido la primera promoción de diecinueve estudiantes con diversidad funcional intelectual del Bachillerato especializado. Hemos desarrollando las destrezas necesarias para su vida en proyectos de costura, alimentación, productos de limpieza, manualidades, fabricación de escobas, diseño gráfico, pintura y audiovisuales. Logramos aliarnos con la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión, UDAI para preparar los instrumentos de evaluación adecuados a la diversidad de estudiantes.
Fortalecimos el compromiso de trabajar por la construcción de espacios libres de violencia para una cultura de paz y dignidad para todas y todos. Se realizaron talleres de reconciliación por la promoción de la ternura como estrategia para la cultura de paz con la campaña Ternurando con la Juventud, los mismos que fueron planificados y ejecutados por los jóvenes Cefistas, en espacios compartidos con líderes de varias Instituciones educativas, con el apoyo de los distritos de educación.
Hemos gestionado alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones que aportan desde sus saberes y experiencias significativas a la misión de nuestro Movimiento Educativo. Muestra de ello es el trabajo conjunto en San Miguel de Los Bancos con la fundación Imaymana, Revista Noroccidente Relax y Aventura, Mindo Lindo y Fempidec; Formaciones en Higiene y Salud menstrual junto a Fundación Lunita Lunera y Convenios con institutos y universidades de la región.
Principales
Nuestra zona, caracterizada por su trabajo en la educación inclusiva y propuestas agroecológicas, abarca y acompaña a 13 centros educativos y a 2 residencias educativas en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y Pichincha. Atiende a un total de 4 138 niños, niñas y adolescentes beneficiarios de educación formal y 36 de educación no formal.
Av.Esmeraldas,Santo Domingo,Ecuador
ue.santodomingo@feyalegria.org.ec
022752591
© Fe y Alegría.Todos los derechos reservados.